Sócrates de Joann Sfar y Christophe Blain

Jamás había entendido tan bien los ladridos de un perro.

Este cómic recopila tres historias: Heracles, Ulises y Edipo. Heracles, hijo de Zeus, es el amo de Sócrates, un elocuente perro que narra con mucha gracia las aventuras que corren juntos por tierra y mar. Lo primero que llama la atención es ver al hijo de un dios tan poco sesudo, violento y reprimido, a un Heracles que sigue sus pulsiones por encima de todo sin pensar en las consecuencias sino solo en su propio placer. Este narcisismo le traerá también desgracias. Heracles descubrirá, por ejemplo, su verdadera orientación sexual al enamorarse de otro héroe clásico y no ser correspondido.

Sfar, licenciado en filosofía, pone en boca de Sócrates, nuevas versiones de mitos y leyendas conocidos, dándole un protagonismo más justo y sabio a las mujeres, por ejemplo, y mostrando ese lado cazurro de algunos hombres, aun siendo héroes o semidioses, que se nos han presentado siempre como salvadores de la humanidad. Lo maravilloso de todo es que mientras vas leyendo, encuentras sentido, un sentido efímero e intuitivo, si se puede decir así, a la existencia y a esas preguntas de siempre que la filosofía trata de dar respuesta. A veces la respuesta, si no siempre, se encuentra en observar los actos ajenos sin analizarlos demasiado, como hace Sócrates, que, carente de razón por ser perro, nos hace reflexionar y conectar con el sabio que llevamos dentro. Y para mí aquí radica la grandeza de Sfar: llevar a un terreno prosaico algo poético. en un momento dado, Star hace opinar a Homero que ficción y realidad son una misma cosa y aquí es donde me ha seducido por completo, porque

Cuando empiezas a leer no puedes parar, tan bien hilado está todo y lo buenos que son los giros y los diálogos, tan fluidos y directos. Los dibujos, fantásticos. No puedo decir mucho al respecto de las ilustraciones, porque soy una total ignorante, pero diría que hay un equilibro entre imagen y palabra, no haciéndose nada pesado y tratando verdades universades como el amor, la muerte, la venganza, la lealdad… con una sencillez admirable.

Al final del cómic, se incluye un apéndice dónde se detallan datos sobre el universo de los autores, sobre todo de Joann Sfar y una genial entrevista a Christophe Blain, que da cuenta del proceso creativo.

Un joya gráfica que la maravillosa editorial Fulgencio Pimentel ha traducido al español; al parecer, la obra quedó inconclusa al publicarse por entregas en prensa entre los años 2001 y 2009.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *