Cuentos para niños que sueñan con cambiar el mundo de Marcelo E. Mazzanti

Historias que muestran de manera positiva el esfuerzo.

Pues sí, en nuestra sociedad el esfuerzo es una lacra. Está estigmatizado. Y es de lo más absurdo. Todo el mundo sabe que todo lo que merece de verdad la pena cuesta un esfuerzo. E incluso, a mayor esfuerzo, mayor recompensa y todo lo que se aprende y disfruta durante el camino. Pero no, se valora más la rapidez, el tener las cosas de manera inmmediata, y sobre todo el pasarlo bien. Como si una no pudiera pasárselo bien esforzándose. A nivel biólogico es sabido que el esfuerzo produce hormonas positivas para el cuerpo y sobre todo, te mantiene concentrada y te estimula también la inteligencia, la creatividad y la paciencia. ¿Porque rendimos tan poco culto al esfuerzo?

Estos 50 cuentos, cuyos protagonistas son niños (no niñas) que se han convertido en personas que han destacado en algún terreno, son un buen ejemplo del si te esfuerzas bien, tendrás tu recompensa. Cada cuento lleva por título el nombre del niño y un subtítulo que anuncia lo que va a desarrollarse a posteriori. Por ejemplo, de John Lennon se dice el niño que venció su rabia interior y se convirtió en el cantante de la paz.

Este libro puede ayudar a empoderar a aquellas criaturas más inseguras y con falta de referentes en el entorno. Me parece un libro ideal para leer el clase, algún cuento, antes de acabar o de empezar. No hay necesidad de hacer ninguna reflexión, los cuentos hablan por sí mismos y ya hacen su función pedagógica.

Lo hemos leído en clase y lo hemos disfrutado. Yo he leído algunos y luego los estudiantes lo han hojeado y elegido qué otro cuento leer. Y lo han leído y comentado posteriormente. Las ilustraciones están logradas. Cada niño del que se habla tiene su dibujo al lado de la historia que se relata. Como crítica, no me parece un libro demasiado bien escrito (que es como, desde mi punto de vista, deberían de estar todos los libros: bien escritos y sin obligar al lector a tener que releer por tener que entender, no por placer), pero está bien para que el adulto lo lea en voz alta y hacer comprensiones lectoras alejadas de las propuestas de los (a menudo, aunque cada vez menos) tediosos manuales de texto. Aquí, las historias son atractivas, se centran en el aspecto de la personalidad que hizo destacar a la celebridad y, como decía al principio, es ideal para reforzar la autoestima y sobrevalorar el esfuerzo.

También existe el mismo libro con niñas. Lo ideal seria combinar su uso en el aula, para educar también en valores positivos de tolerancia e igualdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *