W de Isaac Rosa

¿Qué harías si te encontraras a tu doble de cara?

Esto es lo que le sucede a Valeria en la parada del bus de enfrente de su casa. Valeria es una chica súper tímida que ha cambiado de barrio y de instituto y que se encuentra muy sola y con pocas ganas de estar en casa, ya que su padre se ha quedado sin trabajo y se dedica a hacer de payaso en fiestas infantiles. Valeria no puede no esto.

Depués de días observando y siguiendo a su doble, finalmente la aborda.

—¿Somos hermanas?—preguntó por fin la otra.

—Yo cumplí catorce en mayo, ¿y tú?

—En junio. Aunque ya no sé qué creer.

—Todavía no me has dicho cómo te llamas.

—Valentina.

—Qué gracia. V y V.

—No le veo la gracia. Perdona… Estoy un poco…

—¿Asustada? Tranquila, te entiendo. Yo llevo una semana sin pegar ojo.

Así podrían seguir durante horas, hablando por hablar, solo por escucharse y comprobar algo que ninguna de las dos se atrevía a comentar: que también sus voces eran idénticas. Las dos hablaban en tono bajo, les silbaban las eses y apagaban un poco el final de cada frase.

A medida que las dos muchachas se van conociendo van descubriendo que son muy distinas en todo: gustos, caracteres, familias… Valentina es extrovertida y lanzada y nada le da miedo. Esto ocasionará un poco de mal rollo a Valeria ya que a veces actuará por libre si respetar lo pactado, cuando se hace pasar por ella. Porque claro, como es de esperar (¿y quién no lo haría?) se intercambian sus vidas, sus familias y curiosamente terminan encajando perfectamente la una en la vida de la otra.

Hay una voz masculina que comienza el relato, puede hacer pensar que es la voz del autor, ya que esta novela se escribió a cuatro manos: las de Isaac Rosa y las de su hija Olivia. En todo caso, es evidente que narrador y personaje tienen una relación muy estrecha. A veces dialogan entre ellos, otras se corrigen, otras se matizan y otras interpelan al lector. Al final de la novela descubrimos quién es.

He leído este libro mientras cuidaba de mi hijo en el hospital tras una operación y se lo he ido explicando, a ratos leyendo también algunos fragmentos. Dice que algún día se lo leerá. Quiénes sin duda lo van a leer son los alumnos de 2º de la ESO de mi instituto el curso que viene.

Trata temas de actualidad que merece la pena llevar a las aulas: el acoso escolar, el fallecimiento de un ser querido, la depresión, el paro, los trabajos familiares, las amistades, el qué dirán…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *